martes, 29 de octubre de 2013

Naturaleza humana y homo economicus


Fuente: Quino "Que presente impresentable"


El debate entre naturaleza y cultura viene ya de muy lejos, de los albores de la revolución industrial por poner una fecha (aunque muchos me diréis que podríamos remontarnos a mucho antes)...

Desde algunas alternativas liberales estoy cansado de oír, como verdad inmutable, la idea de un hombre egoísta y cortoplacista, incapaz de planificar y mucho menos de saber lo que es el "bien común". Un hombre que  debería preocuparse sólo de su egoísmo personal porque, a través de un mecanismo milagroso, la suma de egoísmos particulares acaba consiguiendo el bien colectivo.

El homo economicus (racional y maximizador de su función de utilidad) es una abstracción que nos resulta útil para debatir determinados modelos. Pero, como tal abstracción, no existe en la realidad. El caso es que somos bastante mas complejos.

Por eso, creo que los economistas deberíamos, considerar las limitaciones de nuestros maravillosos (tan bellos como, a veces, inútiles) modelos matemáticos y recuperar nuestra esencia metodológica que proviene (aunque algunos lo nieguen) de las ciencias sociales. A veces, creo que nos convendría recurrir un poco, aunque sólo sea de vez en cuando, a ver lo que dicen otras ciencias sociales como la sociología o la antropología.

La sociedad está formada por un conjunto de individuos que interaccionan entre sí compartiendo una serie de de finalidades, conductas y rasgos culturales. Lo que es social y lo que es cultural se encuentra intrínsecamente relacionado. Pero, no somos la única especie que convivimos de forma grupal (algo que parece olvidar algunos austriacos cuando recurren a su darwinismo social del "todos contra todos"). En esas especies, también hay normas y aspectos colaborativos (a la vez que competitivos) Me resulta difícil a partir de dicha observación, entender la propiedad privada como un derecho natural absoluto, tal como lo ven estos ultraliberales.

La cultura es una característica eminentemente humana. Es debida a nuestra naturaleza inteligente y supuestamente racional. Lo importante aquí, para no extenderme es que cultura implica sociabilidad y esta ultima implica acuerdos y la existencia de un "bien común" que esta peculiar escuela económica niega.

Las características culturales propias y exclusivas de las personas como puede ser el lenguaje, ciertos rituales como el saludo, la forma de interpretar el mundo o la búsqueda de sentido a este galimatías sin sentido llamado vida, son consecuencia, en gran parte, de la vida en sociedad.

No se puede negar (y no lo hago) que hay un base biológica y natural que sirve como substrato (o no se si como simbiosis) de nuestra base social. Lo que para mi esta claro es que esta base cultural, social y natural en el hombre no son separables y deben estudiarse en su conjunto. Somos naturaleza pero nos hemos desarrollado y nos hemos hecho mas complejos viviendo en sociedad y es en el seno de la sociedad como, a su vez, hemos desarrollado nuestro acerbo cultural. Sin todo esto no seriamos lo que en realidad somos y no es posible analizarlo por separado.

Ponernos a hablar de la naturaleza humana desde un punto de vista reduccionista y biologista como pretenden los austriacos es inadecuado. Se olviden de que el contexto social y la cultura también influyen en el comportamiento individual. Somos lo que somos porque somos naturaleza pero el caso es que también somos sociedad (mucho más de lo que algunos creen)

Podemos analizar, cualquier hecho social cotidiano y veremos siempre las tres perspectivas biológica, social y cultural (por ejemplo, el hecho de comer o esperar a subir en ascensor, pero también acciones que, aparentemente, son solo individuales como el hecho de "lavarnos los dientes"). Si seguimos profundizando en esos hechos cotidianos, podemos ver que esta triple dimensión es difícilmente separable y que cualquier acción o hecho social se ha de estudiar teniendo en cuenta esta triple dimensión.


Emile Durkheim. Fuente: Wikipedia

Para Durkheim, la sociedad es anterior al individuo, ya que existe antes de que nazca y determina, en mayor medida incluso que su genética,  lo que será. Los individuos se forman a partir de las normas y valores imperantes en esa sociedad que se trasmiten a través de la educación y desde socialización desde pequeños.


Las conclusiones a todo lo que acabo de comentar, para mi, son evidentes, la naturaleza humana:

1.- No es comprobable empíricamente. En todo caso, al estar tan condicionada por el entorno no hay una ley general del comportamiento humano.
2.- El comportamiento humano esta muy mediatizado por nuestra vida social y por la cultura concreta en que nos movemos.
3.- Si la sociedad cambia sus valores el individuo también cambia su comportamiento.
4.- En consecuencia los modelos económicos basados en la racionalidad del supuesto "homo economicus" pueden tener un indudable interés didáctico pero no la finalidad de encontrar una ley social económica que valga para cualquier tiempo y lugar. Como mucho un modelo nos puede aproximar a lo que es (aunque de eso tampoco esté muy seguro) pero nunca, a lo que puede ser (ni mucho menos calificarlo como "imposible")



__________________________________



2 comentarios:

A veces el hombre tiene que ser egoísta y cortoplacista y posponer el bien común para más tarde. No sé si es preferible ser naturaleza a sociedad, pero si no te reconcilias con tu naturaleza la vida social deviene un desastre. La sociología y la antropología carecen de una base solida. En realidad no hay nada totalmente cierto e indudable, por lo tanto la educación y la didáctica trabajan con humo.

El interés privado y el comun van mas de la mano de lo q nos pensamos.

Gracias por tus comentarios, Carme

Publicar un comentario