lunes, 30 de septiembre de 2013

Y Dios encontró trabajo

Fuente: http://pixabay.com

El relato viene de aquí

______________________

El ser sensitivo nunca hubiera entendido lo que era la preocupación. Vivía el presente de una manera parecida a como lo hace el león recién comido. Durmiendo tranquilo a la sombra de un árbol de la sabana, el león no se pregunta si mañana podrá cazar o no una gacela. No percibe la incertidumbre provocada por la sequía. No siente que se está volviendo viejo y no tiene un seguro de jubilación. Solo está ahí, en el presente con su árbol, su sol y su sabana...

El ser ansioso, en cambió, percibió el tiempo. Dejó de vivir el "aquí y ahora" y adquirió un deseo irrefrenable de acumular y conservar. Los remordimientos por su pasado que él creía equivocado y su preocupación por un futuro incierto acabaron de hacer mella en su forma de ver las cosas.

Había ganado el fuego y eso estaba bien. A la vez, iniciaba su frenética carrera hacia ninguna parte en busca de un mayor control de su entorno. Pero...

había perdido su seguridad.

La observación se había convertido en búsqueda. La búsqueda en necesidad de encontrar. Y la necesidad de encontrar en insatisfacción. El calor interior del hombre se fue perdiendo y para conseguirlo, empezó a buscarlo fuera. Con esa búsqueda externa comenzó su dependencia.

El ser ansioso observó su alrededor. El deseo de conseguir se transformó en la angustia de conservar. Preocupado, constató que él solo no podía controlarlo. La existencia se convirtió en una carrera sin fin para acumular más y más técnicas. Pero, por mucho que se empeñaba, tendría que echar manos de "especialistas" que le dieran las respuestas que no obtenía. Y, algunos, le empezaron a dar explicaciones al calor de una hoguera...

Había nacido el mito.

Olvidó su capacidad de aprovechar lo que tenía a su alcance y a anhelar lo que no tenía. Para conseguir más comodidad, se generó más ansiedad. Comenzó el aferramiento hacia las cosas. Comenzó su incapacidad para gozar del presente. Lamentaba las equivocaciones del pasado y preveía un futuro lleno de peligros. ¿Quién podría hacer que recuperará su seguridad?

El especialista...

El hombre abandonó el Paraíso. Y buscó un chaman que le diera PAZ...

El chamán buscó y buscó, por él y por los demás... y encontró en su viaje virtual al "gran espíritu"

Hombres ansiosos de diferentes sitios hicieron lo mismo, e iniciaron su viaje sin fin... Algo que les diera tranquilidad. Pastores, druidas y magos intentaron volver a oír aquella voz ancestral: la del "ser sensible" original...

Pero buscaban en el sitio equivocado. La voz estaba dentro del ser... Todos lo habían olvidado... Los sacerdotes al buscar, también lo hicieron fuera...

"Los Dioses habían encontrado trabajo"

_____________________________

 Stonehenge Fuente: http://pixabay.com


Capítulo anterior
Capítulo siguiente

Ir a Índice

Eduard se pone a fumar


Eduard dejó de teclear y encendió un cigarrillo. Volvió a repasar. Estaba satisfecho de como le había quedado el artículo. Recordaba muy bien la historia porqué la siguió desde un primer momento. En otras ocasiones, había observado lo fácil que prendé una mecha cuando hay combustible. Se acordaba, por ejemplo, de aquellos disturbios de 2005 que se iniciaron en un "banlieue" de París. ¿Cuántas veces habían pasado sucesos parecidos? Unos jóvenes mueren huyendo de la policía... Y, de tanto en tanto, todo se desencadena.

Siempre seguía la noticia. Era su trabajo. Y su pasión. Porque a veces pasaba y, a veces no, era algo que se le escapaba. Por ejemplo, unos años después siguió una noticia parecida en Salt. Había también mucha gasolina y poca comprensión... Pero la cosa no fue a más...

Por eso, cuando tuvo conocimiento de la inmolación del joven argelino, fue siguiendo la noticia desde el principio. Y esta vez pasó...

En Túnez, sobraba combustible. La gasolina no era una dictadura corrupta que hacía muchos años que ya existía. No, definitivamente no...

Era el hambre.

Una mecha que, de repente, nos despierta del letargo en televisión... Ocurría muchas veces...



Y por supuesto, el malo, malísimo de las películas... El Doctor NO... Y su versión televisiva de conquista del mundo.



Ocurría muchas veces... Bombardeo en televisión. Buenos ingresos en publicidad. Definitivamente, el siglo había nacido como un tremendo "reality show". La "Primavera árabe" ocupó durante unos breves días los titulares de televisión. Después, la nada...

Luego, como esos niños de Somalia que solo se mueren de hambre en nuestros salones cuando no hay noticias que dar, nunca mas se vuelve a hablar... Todo debe haberse arreglado pues. En Túnez debe haber democracia y la gente feliz va a votar después del desayuno... Sino fuera así, lo sacarían en televisión ¿no?

____________________________________

Todo había vuelto a su memoria cuando vio la noticia de la madre de Mohamed detenida. Definitivamente, la mecha había incendiado el mundo árabe. Pero realmente, ¿había cambiado algo?

Muchas cosas habían pasado en su vida. El divorcio. Su viaje como reportero de guerra a Irak. Aquel hotel en Bagdad donde se hospedaba cuando llegaron los americanos. Su compañero muerto... asesinado por los "defensores de la libertad".

Y todo eso no le había hecho cambiar... Siempre lo justificaba de la misma manera:

"De la extrema izquierda siempre se pasa a la extrema indiferencia"

¿Cómo empezó todo de nuevo? ¿Cómo volvió a implicarse en el juego de la resistencia y del compromiso?

Eduard apagó su cigarro en el cenicero.
_______________________

Capítulo anterior
Capítulo siguiente

Ir a Índice

jueves, 26 de septiembre de 2013

Burbuja de enamoramiento


Portada del libro de Minsky

Vamos a examinar la siguiente frase extraída de "La máquina de las emociones" de Minsky:

"Acabo de enamorarme de una persona maravillosa. Apenas puedo pensar en otra cosa. Mi amada es increíblemente perfecta, de una belleza indescriptible, un carácter sin defecto alguno y una inteligencia inimaginable. No hay nada que yo no haría por ella"


Parece q son todas afirmaciones positivas ¿No es cierto? Pero vamos a examinarlo con atención...

- "Maravillosa... Indescriptible" (No consigo saber qué es lo que me atrae de ella)
- "Apenas puedo pensar en otra cosa" (Mi mente no funciona correctamente. Estoy obsesionado) 
- "Increíblemente perfecta. Inimaginable (Nadie sensato debería decir esas cosas)
- "Tiene un carácter sin defecto alguno" (He perdido mi sentido crítico)
- "No hay nada que yo no haría por ella" (He perdido mis objetivos en la vida)

______________________________________


El enamoramiento no deja de ser una burbuja... Y, como todas, explota... Pero quizás, este ejemplo nos sirva para reflexionar sobre un par de cuestiones. Este planteamiento de Minsky nos permite observar que hay algo en el comportamiento psicológico de las personas que es de tipo oscilatorio. Un elemento irracional, por el que nos dejamos arrastrar.



Este mismo componente es el que se manifiesta en los ciclos económicos. Quizás deberiamos ser mas realistas en el plano individual y, por supuesto, en el colectivo. Ese plano individual se manifiesta tambien a nivel colectivo haciendo que dejemos de lado planteamientos más racionales. Pasamos facilmente de la euforía a la depresión en un ciclo colectivo (¿trastorno?) continuo maniaco-depresivo

Así, después de mantras del tipo "los pisos nunca bajan" (¿Os acordaís?), podemos pasar fácilmente al "vamos a morir todos cienes de veces" o a las teorías conspirativas del tipo "los annunakis tienen un plan secreto para apoderarse de la raza humana". 


Y tampoco se trata de eso, ¿verdad?

Definitivamente, ese tipo de comportamiento tan típico en los humanos tanto a nivel individual como colectivo no parece demasiado racional.

_________________________________________

Por otro lado, y de forma periódica, nos va llegando nuestro siguente aviso de fin del mundo estilo "efecto 2000",  "La Profecia Maya" o "Las profecias de San Malaquías" Es curioso observar que este tipo de noticias ocupan mas espacio en la prensa que el tema del "peak oil", que es el "gran tabú" de los medios de comunicación. Supongo que este tipo de cuestiones, al parecer inverosimiles no son peligrosas para el poder establecido y, como por otro lado, dejan unos buenos ingresos de publicidad, no hay problema en airearlas.

Fijaros en este documental. Va a ser difícil que lo saquen en "Tercer Milenio" (Si no lo conoceis, os aconsejo que os busqueis un hueco para verlo con tranquilidad. No os dejará indiferentes)



__________________________

En el tema de la "crisis de recursos" las personas no quieren saber lo que está pasando... Ignoran el problema. Eso no quiere decir que éste deje de existir. Pero, ¿para que vamos a estropear la fiesta y ser los agoreros de turno? Eso a nadie la va a hacer popular y a un político no le va a hacer ganar las elecciones. Tampoco veo a un economista ganando un premio nobel por incorporar a un modelo económico el tema del peak oil.

Curva de Hubbert. Fuente: wikipedia

Hemos vivido en la euforia de la ignorancia. Cuando el tema de la crisis de recursos no se pueda ocultar mas, 


¿Vamos a pasar a la depresion o vamos a ser capaces de encararlo con un poco de racionalidad?

__________________

Ir a Índice

martes, 24 de septiembre de 2013

Enkrateia

Platón. 

Dos grandes principios revolotean siempre que hablamos sobre la organización social. Son principios que, prácticamente nadie discute pero a los que cada uno de nosotros:
1.- Otorgamos diferente prioridad.
2.- Entendemos cosas que no significan exactamente lo mismo.

Estos dos principios son la libertad y la igualdad. Las personas, según su ideología, no entendemos exactamente lo mismo. Tampoco les otorgamos la misma importancia, en el caso de que estos principios entre en conflicto entre sí en un momento determinado.

 Fuente: http://pixabay.com
_____________________________________

En esta entrada, sin animo de ser exhaustivo, voy a referirme a uno de los ámbitos de la libertad. Para ello recurriré al término "enkrateia" que se podría traducir (seguramente mal) como autodominio o "fuerza de carácter". Desde esa enkrateia es por donde, creo que, deberíamos empezar a construir nuestro nuevo "imaginario colectivo"

Comenzaré esta entrada haciendo una pequeña pero significativa declaración de principios (seguramente después de 7 entradas ya va tocando) 

Con este blog pretendo, y en este orden:
a) Introducir unas pequeñas nociones sobre economía que sean asequibles para todo el mundo.
b) Explicar los acontecimientos que estamos viviendo desde, evidentemente, mi interpretación personal. Por honradez intelectual debo dejar clara esta visión: En mi opinión, estamos en una crisis sistémica vinculada al encarecimiento de los recursos y a los problemas de poder continuar creciendo (como es el caso de los efectos del cambio climático)
c) Comenzar a esbozar alternativas individuales y, sobretodo, colectivas.

Este ultimo punto es el que justifica el contenido de este artículo.

Parto de mi convencimiento de que el anarquismo es la única solución viable para nuestro futuro como colectivo. Creo que una especie verdaderamente inteligente, como se supone que es la humana, debería demostrar que tiene un comportamiento diferente al de la levadura encerrada en una botella con azúcar. Considero que los seres humanos somos inteligentes para resolver nuestros problemas individuales y, ademas, que lo hacemos con cierta eficiencia. Pero también pienso que carecemos de algo que nos impide avanzar y romper con nuestro pasado exclusivamente animal. Esta carencia la denominaría inteligencia colectiva, inteligencia como especie. Sin embargo, eso que nos falta...

Confío que lo podamos aprender.

Pienso que cualquier sistema basado en la competencia entre individuos acaba alcanzando un punto de no retorno. Antes o después, el entorno deja de ser abundante cuando una especie crece de forma continua y termina moviéndose en un ambiente cada vez más hostil. Tiempo tendremos de hablarlo y lo haremos desde diferentes puntos de vista. Avanzo que un enfoque que me gusta mucho es el de la teoría de los juegos

Pero hoy no toca... 

Hoy pretendo hablar de esa "enkrateia" que es, indudablemente, una "virtud individual". Un autodominio que significa ser realmente libre. Un autodominio que nos lleva a la ausencia de dominación interior. La enkrateia es nuestro punto de partida individual y ésta debería ayudarnos a acercarnos a la utopía. La utopía para mi es el faro que nos indica el camino. Se podrá alcanzar o no. Pero es la que nos dice hacia donde ir o no. El cultivo de la enkrateia es un buen comienzo para iniciar ese camino. Indudablemente hay otros.

La utopía nos dice muchas cosas. Nos habla de derrribar barreras y de acabar con las etiquetas. Creo que comenzar con una "virtud clásica" como la enkrateia es una buena forma de iniciar esa ruptura de barreras mentales tan necesaria para romper las barreras reales que atenazan a la humanidad. 

____________________________________________



Hablamos muchas veces de libertad. La libertad significa poder escoger de forma reflexiva y sin condicionantes Pero, ¿Podemos realmente escoger, entendido esta elección de una forma amplia?

Vamos a rascar un poco...

Hay, indudablemente, limitaciones externas que nos impide ser libres. Pero, a veces también, las imposiciones son "internas"...

Por ejemplo:
Yo quiero fumar y "dejar de fumar" a la vez...

¿Eres realmente libre si acabas fumando? La libertad autentica debería consistir en ser capaces de "poder elegir nuestros deseos" ¿No os parece?

Si no somos capaces de "dejar de fumar" sabiendo que a largo plazo es lo mejor, ¿cómo vamos a ser capaces de incorporar las necesidades de los demás en nuestra función de preferencias aunque sepamos también que eso es bueno no solo para la sociedad en su conjunto sino también para nosotros?

a) Esa satisfacción inmediata de necesidades que proporciona el fumar...
b) Ese cortoplacismo nos impide ver  que a la larga nos perjudica... Quizás ver no sea la palabra adecuada. "Mañana lo dejo" nos decimos... pero el mañana se convierte en hoy y seguimos decidiendo dejar de fumar "mañana". También dejaremos los problemas del crecimiento para mañana... "Nos queda aun mucho petróleo". Además, seguro que "ya inventarán algo"
c) Esa inmediatez en la recompensa y la falta de un "contrato realmente social" entre los individuos...
está en la base de nuestros problemas pasados y actuales...


Sino somos capaces de solucionarlo vamos a llevar a nuestra sociedad a un punto de "no-retorno"
Rousseau: Contrato social 

Pero, igual que ante el convencimiento de un cáncer, el fumador deja de fumar... Un día veremos que la solución colectiva es "LA SOLUCIÓN". 

Como en el caso del cáncer del fumador, espero que no sea demasiado tarde.

La verdad estoy convencido que no es demasiado tarde. 
Por eso escribo este blog. No hay otra razón.

Volver al Índice


miércoles, 18 de septiembre de 2013

El manual


"Los problemas significativos que afrontamos no pueden solucionarse en el mismo nivel de pensamiento en el que estábamos cuando los creamos"

Con esta frase de Albert Einstein inicio una serie de entradas que van al fondo de la cuestión: la encrucijada en la que muchos creemos que nos encontramos. Quizás no debería comenzar con esta frase de Einstein. Esta posible conversación es mucho mas significativa de la reacción de mucha gente, ante un mundo que se desmorona:

Una pareja después de una jornada agotadora estaba sentada en el sofá de su casa.
- Qué es peor la ignorancia o la indiferencia? - preguntó a su pareja
- Ni lo se ni me importa - y, dicho eso, encendió el televisor...

En todo caso, eliga la frase de Einstein o esta supuesta conversación informal, mi convencimiento es que hemos llegado a los límites del crecimiento. Aquellos límites ya fijados hace más de 40 años por el "Club de Roma" La idea que expongo a continuación, por tanto, no es precisamente nueva:

"No podemos crecer de forma infinita en un planeta que es finito"

Máquina de vapor. Fuente: www.pixabay.com


Pero, paradójicamente, la sociedad ha seguido conservando el mismo tecnoptimismo de los años 60 y 70 (no estoy del todo de acuerdo con este enlace, pero lo encuentro muy interesante). De hecho, sigue siendo la actitud fundamental de la mayoría de la población hacia el futuro. Ya tendremos tiempo de hablar a que es debido.

Pese a quien pese, la tecnología no es mágica y, ni mucho menos, más tecnología implican más recursos. No es posible, como dice el evangelio, "multiplicar los panes y los peces" de una forma indefinida. El sistema capitalista necesita crecer para no colapsar, debido a las crecientes desigualdades que va generando. El problema comenzamos a crearlo hace mucho, quizás con la máquina de vapor, puede que con el motor de combustión... Luego, lo agravamos con la generalización del Taylorismo en las fábricas y la aparición del consumo de masas. Esa sociedad ávida de más y más recursos es, en todo caso, un producto reciente de nuestra sistema.


Frederick Taylor (1856-1915). Wikipedia

Siempre comento que no es posible entender el mundo actual sin conocer el significado de los dos grandes procesos que nos han llevado al hombre actual: el homo economicus de los economistas neoclásicos. Estos dos procesos, uno político y otro económico-tecnológico son la Revolucion francesa y la Revolución industrial. Mi intención es irlo comentando en la parte novelada que estoy realizando.

Ahora lo que me propongo hacer es un pequeño recorrido... Espero no cansaros, pero creo que merece la pena...

_________________________________________

En los inicios de este tinglado bautizado como capitalismo, allá por la primera mitad del siglo XIX, imperaba la desregulación y la "ley del más fuerte". La respuesta fue el movimiento obrero. Luego llegó la cadena de montaje y el taylorismo (como ya hemos comentado) Esto, a su vez, nos condujo a la sobreproducción y al uso intensivo de recursos. Cuando comunistas y socialistas argumentaban que era el fin  del sistema ("socialismo o barbarie" clamaba Rosa Luxemburgo) llegó Keynes con su manual socialdemocrata y su economia de bienestar. La idea era sencilla. El mercado no funcionaba siempre y el Estado lo debia dirigir y "estimular" cuando hiciera falta. Si le gente no consumía, que lo hiciera el Estado.

El caso es que "el tinglado" siguió funcionando como nunca en algunas pequeñas zonas del planeta proporcionando el mayor crecimiento (desigual eso si) de la historia de la humanidad. Funcionó porque "íbamos a más", porque había infinidad de recursos que podíamos tener a nuestra disposición de una forma barata. Teníamos por fin un manual que legitimaba a intervenir en los mercados cuando estos fallaban.

Y llegaron los '70... Aún había recursos abundantes y baratos... Pero un conflicto de tipo político nos permitió recibir el primer aviso ¿Le hicimos caso?
Así, en 1973 tenemos el prólogo de lo que podía significar el agotamiento de recursos. No fué un problema físico (geológico) Fue una decisión política de los países productores de petróleo. El caso es que el manual ya no se adaptaba bien. Se hicieron algunos cosas bien, diversificando, mejorando la productividad y la eficiencia energética. Finalmente, el sector servicios permitió una nueva superación. Mientras tanto, las ideas de los economistas clásicos volvieron a las recetas de siempre, la de los inicios... Dos cocineros, Busch y Thatcher fueron sus principales artífices en lo político. También hubieron laboratorios como en Chile para poder probar las nuevas recetas, dónde se podia imponer sin resistencia a través de "La dóctrina del shock". Las desigualdades se incrementaron, pero la receta funcionó, al menos para algunos. El debate sobre si primero hacer la tarta más grande y luego repartirlo o primero repartirla y luego crecer, quedó superado. El "pensamiento único" se consolidó rápidamente (pero como podeis observar en el link, tampoco es que sea un concepto muy reciente, solo se recocinó al gusto de unos pocos y fue convenientemente redistribuido a través de los medios de comunicación)

Teniamos dos manuales y lo bueno es que los podíamos mezclar a coveniencia de la coyuntura concreta y del juego de intereses predominante.

El mantra oficial del "socialismo sólo genera miseria" se fue consolidando. Como aquello de que "lo público no funcionaba y lo privado si"... para los "creadores de opinión" el mensaje a distribuir era claro: había que privatizar todo lo privatizable... y más si se pudiera.

Boris Yeltsin delante de Parlamento. Fuente:wikipedia

Quebró la Unión Soviética y con ello el intento de crear un sistema democratico y socialista No funcionó... Era "el fin de la historia" decían algunos. Pero la realidad es tozuda. Por mucho que se maquille siempre acaba por aparecer. En 2001 parecía que volvíamos a una nueva saturación del sistema. Eso de las nuevas tecnologias ("la tercera y cuarta ola") no acababa de funcionar. El tecnoptimismo tenía los pies de barro. La ingenieria financiera no creaba riqueza más que para unos pocos (solo era un "juego de suma cero" donde unos ganaban y otros perdían). Eso si, permitió aplazar lo inevitable a fuerza de agravar los problemas.

¿Qué decían que teníamos que hacer? Subir salarios no, desde luego. El encarecimiento de los recursos empeoraba la productividad de las empresas... Debiamos mirar hacia China, Corea o Taiwan. Las empresas de la metropoli se convertirían en un gigantesco departamento de márqueting. Para producir ya teníamos las subcontratas asiaticas (lo que pasará con el trabajo infantil por ejemplo, no tenía ninguna importancia) Pero, si los sueldos bajan y no hay demanda... ¿Qué se podía hacer?

En el año 2001 ya se le veían las orejas al lobo... Quedaba un recurso: los tipos de interés. Nos proponían mantener la demanda vía endeudamiento. Para que ese endeudamiento sea infinito sólo hacía falta crear una "ilusión monetaria" Era necesario hacer creer que todos eramos más ricos y para eso ¿Qué mejor que una burbuja especulativa? Mi piso vale más (no tengo más pisos, no tengo más riqueza real) pero como se revaloriza soy más rico. Mejor dicho, me creo más rico. No dudo de las ganancias de algunos que especularon, pero sigue siendo un juego de suma cero. Algunos ganaron mucho, mientras la mayoría se endeudaron...

Y la población continuaba crecíendo... Por otro lado, muchos habitantes de China, Brasil o la India miraban con envidia nuestra "economía de consumo" y nos querían imitar. Nuevos productos fueron apareciendo: recursos "libres" como el agua pasaron a ser privados. Aún me acuerdo del pozo que abrió mi padre cuando era pequeño, eso hoy está prohibido. El acuifero ya no es libre. Otro recurso sobreexplotado.

Comenzamos a negociar, incluso, los "derechos de contaminación"...

________________________________________

En fin,
- Es normal que, al final, los recursos se empezaran a encarecer.
- Previsible
, por tanto, las tensiones inflacionistas consiguiente.
- Lógica
, la subida de los tipos de interés.
- Impepinable que la burbuja inmobiliaria tenía que petar...

Ahora dicen los políticos y banqueros que "esto nadie lo podía prever"

La verdad es que mucha gente lo anticipamos. Este sistema te permite incluso gritar... pero

¿Para que?
¿Alguién te escucha?

Estamos muy ocupados viendo el futbol, la última boda de la realeza europea o las últimas declaraciones de un "ni-ni" metrosexual en un programa de tele 5...

Y estos mismos que nos acallaron, ahora quieren decirnos lo que tenemos que hacer... apretarnos el cinturón. Para eso nos meten miedo (otra vez la "doctrina del shock)

Tenemos que cambiar el manual, lo que nos dicen no nos sirve. El sistema necesita crecer para sobrevivir y eso hoy ya no es posible. Sólo queda un improbable avance tecnológico que, como preveía Schumpeter, inicie un nuevo cíclo a caballo de esta nueva tecnología... En todo caso, un nuevo camino hacia ninguna parte.

Otro más...

Eso solucionaría nuestro problema generacional a costa de que nuestros hijos agraven sus problemas en el futuro. No soy tecnoptimista (sé que me puedo equivocar) Y creo que es a nosotros a los que nos ha tocado afrontar el "decrecimiento". De que sea un mad max o un decrecimiento ordenado, depende de todos nosotros.

¿Qué podemos hacer? Empecemos por exigir que se nos diga la verdad y, sobretodo,


Busquemos entre todos un nuevo manual...

______________________________

Ir a Índice

La invitación

Monument Valley Fuente: www.pixabay.com

Mientras vamos acabando la entrada de esta semana, donde comienzo a poner las cartas sobre la mesa y esbozo la situación de ignorancia en que nos encontramos, os pongo una entrada que conozco de hace tiempo y que cada vez que la leo me explica cosas diferentes...

Permitidme que la comparta con vosotros:

Inspirado por Oriah el soñador de la montaña, anciano nativo americano, mayo de 1994

No me interesa lo que hagas para vivir.

Quiero saber lo que ansías y si osas soñar con lo que desea tu corazón.

No me importa la edad que tengas.

Quiero saber si arriesgas buscando como un loco el amor, los sueños, la aventura de estar vivo.

No me interesa saber que planetas cuadran tu luna.

Quiero saber si has tocado el corazón de tu propio dolor, si te han abierto las traiciones de la vida o si te has contraído y cerrado de miedo a más dolor. Quiero saber si te puedes sentar con el dolor, el mío y el tuyo sin moverte para esconderlo o apagarlo o conciliarlo. Quiero saber si puedes estar con alegría, mía o tuya; si puedes estar con alegría, mía o tuya; si puedes bailar con desenfreno y dejar que el éxtasis te llegue a la yema de los dedos sin precaverte a ser cuidadoso, realista o a recordar las limitaciones del ser humano.

No me importa si lo que me cuentas es verdad.

Quiero saber si puedes desilusionar a alguien siendo fiel a ti mismo; si puedes soportar la acusación de traición sin traicionar tu propia alma. Quiero saber si puedes ser fiel a ti mismo y, por tanto, digno de confianza. Quiero saber si puedes ver la belleza aunque no sea bonita cada día, y si puedes ver el origen de tu vida a partir de la presencia de Dios. Quiero saber si puedes vivir con el fracaso, el tuyo y el mío, y ponerte a orillas de un lago y gritarle a la luna plateada: "Sí"

No me importa dónde vivas o cuanto dinero tengas.

Quiero saber si después de la noche del dolor y la desesperación, abatido y magullado hasta el tuétano, puedes levantarte y ocuparte de las necesidades de los niños.

No me interesas ni quién eres ni como llegaste aquí.

Quiero saber si te quedarás conmigo en medio del fuego y no escaparás.

No me importa qué o dónde o con quién has estudiado.

Quiero saber que te sostiene por dentro cuando se derrumba todo lo demás.

Yo quiero saber si puedes estar solo contigo mismo; y si realmente te gusta la compañía que tienes en los momentos vacíos.

Nativo americano (1899) - Fuente: www.pixabay.com
_________________________________

Supongo que muchos ya conocereis esta "invitacion"... Como he comentado, cada vez que la leo me cuenta cosas muy diferentes... me habla de la importancia de ir al fondo de las cosas, de lo esencial que es el conocer y abrirse a los demás... Pero, hoy estaba ultimando una entrada de economía... El tema sobre el que estoy escribiendo es sobre la falta de instrumentos que tenemos para encarar esta crisis...
El caso es que después de un tiempo he vuelto a leer esta "invitación"... Y me está explicando cosas nuevas... me habla de afrontar juntos el futuro, me cuenta que el destino no esta escrito y me susurra que somos seres emocionales con todo lo que implica de positivo y negativo...

Quizas, este componente emocional es el que nos falta en la receta... Veo pasión por todos lados cadenas humanas que recorren territorios, gente gritando en un sitio donde dos personas se lanzan pelotas a traves de una red... Es curioso, delante de la situación economica que se nos viene encima, solo veo conformismo y resignación...

¿Qué es lo que pasa? ¿porqué no somos capaces de apagar el televisor y salir a la calle? ¿Porque no somos capaces de empezar a buscar entre todos soluciones, de empezar nuevos projectos?

_____________________________________

Este blog va a comenzar a hablar muy pronto sobre una crisis que creo que va a suponer un reto muy importante para toda la humanidad (quizás, el reto colectivo más importante que hayamos podido afrontar) Voy a intentar explicaros poco a poco, mi "lectura" sobre la crisis. Una crisis sistémica y vinculada a la escasez de recursos.

Pero de nada sirve el hacer esa interpretación si entre todos no reescribimos un "imaginario colectivo". Un imaginario capaz de apasionar y de ilusionar...

Esta entrada es una invitación a recuperar esa pasion ... Una invitación para empezar a construir...

La invitación
__________________________________

Ir a índice


miércoles, 11 de septiembre de 2013

Siempre se puede elegir



La economía está basada en la necesidad de elegir. En esencia, se trata de satisfacer "unas necesidades que son ilimitadas con unos bienes y servicios que son limitados" (ver la entrada "algunas definiciones de economía" - en elaboración). Un tema relacionado y que siempre me ha interesado es el de la motivación. ¿Porqué hacemos las cosas? ¿Qué determina nuestro comportamiento? 

Es verdad que estamos determinados, en gran medida, por nuestros condicionamientos. Las personas que creen que no pueden elegir, sino que nuestro comportamiento está prefijado por estos condicionamientos, podemos denominarlos deterministas (o, quizás, ¿fatalistas?) Estos esquemas de comportamiento se basan en los experimentos de Paulov, basados en la teoría del estímulo-respuesta.


En realidad, y siguiendo a Covey en su obra "Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva", podemos hablar de tres tipos de determinismo diferentes:

1.- Determinismo genético (o la "culpa es de los abuelos") Esta puede ser la razón de que una persona sea, por ejemplo, un poco impaciente. Seguramente sus abuelos lo eran y se encuentra incrustado en su ADN. Además, puede que sea danés, y ¿todos los daneses son impacientes? ¿o no? 


2.- Determinismo psíquico (o la "culpa es de los padres") Nuestra educación, las experiencias infantiles, etc establecieron lo más esencial de nuestras tendencias. Por ejemplo, igual a una persona no le gusta estar entre multitudes. Así es como lo educaron sus padres y así es como se comporta ahora como adulto (¿o no?)

3.- Determinismo ambiental ("la culpa es de mi jefe, o de mi mujer, o de sus amigos adolescentes, o de la tele..."  En definitiva, de los demás) Algún elemento del ambiente es el responsable de la situación. Sea como sea, en estos tres casos es fácil encontrar "culpables" cuando las cosas no nos van bien. Creer en el determinismo dificulta mucho afrontar los problemas, porqué siempre es posible culpabilizar a alguien de nuestra situación:

- "El bachillerato es muy difícil, no es que yo no me haya planificado"
- "Este compañero de trabajo siempre me está provocando y yo, por supuesto, no tengo nada que ver"
- "He cortado con mi pareja porqué no me entiende..." 


_________________________________________

Lo que quiero recalcar aquí es que creer en el determinismo es caer en el conformismo y la apatía (
"Las cosas son así y no se pueden cambiar" o su versión mas optimista "vivimos en el mejor de los mundos posibles") Tiempo tendremos de hablar de todo ello. Pero quiero recalcar que es el conformismo y la apatía la que nos lleva a la resignación. Si realmente, como creemos muchos, vamos hacia el colapso del sistema, deberíamos salirnos de este bucle para poder afrontar lo que nos pueda deparar el futuro. Un futuro que podemos vislumbrar como muy complicado, pero que, desde luego, no está escrito.

Vanos a analizarlo a nivel individual (también nos valdrá a nivel colectivo) Fijémonos en alguien a quien admiremos: ¿Creen en el determinismo?, ¿Son fatalistas y piensan que no pueden cambiar?, ¿Cuándo han tenido una dificultad se limitan a echarles las culpas a otro y a sus circunstancias?... Supongo que tenemos claro que no es así.

Estas personas suelen reflexionar, analizar su comportamiento e intentan aprender y cambiar aquello que no les gusta. Pero, ¿Por qué nos cuesta tanto hacer esta reflexión? ¿Por qué lo que hacemos muchas veces es echar las "pelotas fuera"? Supongo que es la opción más fácil. Reflexionar es muy cansado y, además, ataca nuestro "ego". Y eso es lo que, en muchas ocasiones, nos mantiene estancados y rendirnos incluso antes de comenzar (el "terrible efecto Pigmalion". Este efecto lo volveremos a tratar en nuevas ocasiones)

Pygmalion y Galatea de Angelo Bronzino. Fuente: wikipedia


Los estudios de Paulov y de otros basados en el esquema estímulo respuesta se centran, en muchos casos, en experimentos hechos con animales (o incluso con personas) a los que de alguna manera se les ha provocado una neurosis o una psicosis. Veamos el siguiente vídeo sobre la "indefensión aprendida":


Interesante, ¿no?. En estos experimentos se les asigna a los sujetos una "etiqueta". Un comportamiento que esperamos los demás de él. Pero, ¿los "condicionamientos" pueden explicarlo todo? Creo que apostar por el determinismo es la solución más fácil porque no implica esfuerzo pero no es la que nos hará completos como seres humanos ni nos permitirá buscar una salida colectiva a la crisis actual. La herramienta más valiosa que nos aporta la consciencia es la reflexión y el análisis de nuestras circunstancias. Es lo que nos diferencia del comportamiento de los animales. Es importante romper la cadena estímulo-respuesta y recordar, como señala Covey, que
"entre el estimulo y la respuesta está nuestra mayor fuerza: La libertad de escoger"

Esto supone esfuerzo. pero también es lo que nos hará sentirnos bien con nosotros mismos cuando miremos atrás. Cuando elegimos unos objetivos y nos esforzamos en conseguirlos, avanzamos y llenamos nuestra vida como no lo hará nunca el hacer las cosas sin reflexionar. Seguramente, es lo que a nivel colectivo nos permita superar los difíciles momentos que se avecinan.

Somos protagonistas de nuestros destino particular, y también, en estos momentos tan difíciles que se avecinan, de nuestro destino colectivo. Pero, para ello DEBEMOS CREÉRNOSLO.


Las circunstancias serán las que sean pero...

siempre podemos elegir.



PD: Dedicado a David Barriada que, a raíz de una conversación por internet, me recordó esta interesante obra de Stephen Covey. Por cierto, David tiene un blog muy interesante. Os recomiendo su lectura.